PUERTAS Y FUNCIONES LÓGICAS
COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA SESIÓN:
- Comprobar las tablas de verdad de puertas lógicas y sus combinaciones.
- Conocer las principales Puertas Lógicas, su simbología y comportamiento
- Utilizar un SIMULADOR para comprobar el comportamiento de los mismo.
1.-MARCO TEORICO:
Funciones Lógicas:
Una función lógica
es una expresión matemática que evalúa cuando una variable lógica toma el valor
lógico Verdadero en función de los valores (Verdadero o Falso) de otras
variables lógicas operados mediante las operaciones AND, OR y NOT. Normalmente,
para escribir las funciones lógicas se usan los valores (0, 1) y los operadores
típicos ( , •, +) del álgebra de conmutación (de mayor a menor proridad, se
pueden alterar mediante paréntesis).
Simplificación de Funciones Lógicas:
·
Una
misma especificación lógica puede expresarse por muchas funciones lógicas
diferentes, sustituyendo términos con ayuda de los teoremas y postulados del
álgebra de Boole.
·
Funciones
lógicas distintas dan lugar a circuitos lógicos distintos. Normalmente nos
interesa un circuito lo más pequeño posible => una función lógica con el
menor número de términos y operaciones.
·
Las
expresiones y los teoremas del álgebra de conmutación muestran ejemplos de
reducciones de circuitos digitales.
Puertas
lógicas:
Una
compuerta lógica es un dispositivo electrónico que en función de los valores de
entrada otorga un resultado o una salida determinada, son la base de la
electrónica digital, son capaces de realizar operaciones lógicas básicas. Por
ejemplo, para realizar la operación producto utilizamos
un circuito integrado a partir del cual se obtiene el
resultado S = A · B
Se utilizan
no solo en electrónica si no que conceptualmente sus fundamentos se aplican en
otras áreas de la ciencia, Mecánica hidráulica o neumática.
La lógica binaria tiene que ver con variables binarias y
con operaciones que toman un sentido lógico. La manipulación de información
binaria se hace por circuitos lógicos que se denominan Compuertas.
Las
compuertas son bloques del hardware que producen señales en binario 1 ó 0
cuando se satisfacen los requisitos de entrada lógica. Las diversas compuertas
lógicas se encuentran comúnmente en sistemas de computadoras digitales.
Funcionan igual que
una calculadora, de un lado ingresas los datos, ésta realiza una operación, y
finalmente, te muestra el resultado.
Para una representación circuital de las funciones
lógicas se utilizan puertas lógicas. Los circuitos lógicos se generan como una
conexión de puertas lógicas.
Al = F (Pu, Ci,
Mo) = Pu • Ci + Mo • Pu
Veamos entonces las compuertas lógicas básicas, para ello
definamos el termino “tabla de la verdad”, por utilizarse a menudo en las
técnicas digitales.
Se llama tabla de verdad de una función lógica a una
representación de la misma donde se indica el estado lógico “1” o “0” que toma
la función lógica para cada una de las combinaciones de las variables de las
cuales depende.
Se trata de un
inversor, es decir, invierte el dato de entrada, por ejemplo; si pones su
entrada a 1 (nivel alto) obtendrás en su salida un 0 (o nivel bajo), y
viceversa. Esta compuerta dispone de una sola entrada. Su operación lógica
es s igual a a invertida
En el siguiente circuito se puede observar como encender un motor eléctrico con las compuertas de entrada y salida es una simulación que utilizamos el software PROTEUS para poder comprobar que todo esté correctamente conectado y poder realizarlo en fisico para evitar averias.
.: Compuerta
AND:
Una compuerta AND
tiene dos entradas como mínimo y su operación lógica es un producto entre
ambas, no es un producto aritmético, aunque en este caso coincidan.
*Observa que su salida será alta si sus dos entradas están a nivel alto*
*Observa que su salida será alta si sus dos entradas están a nivel alto*
.: Compuerta
OR:
Al igual que la
anterior posee dos entradas como mínimo y la operación lógica, será una suma
entre ambas... Bueno, todo va bien hasta que 1 + 1 = 1, el tema es
que se trata de una compuerta O Inclusiva es como a
y/o b
*Es decir, basta que una de ellas sea 1 para que su salida sea también 1*
*Es decir, basta que una de ellas sea 1 para que su salida sea también 1*
.: Compuerta
OR-EX o XOR:
Es OR EXclusiva en
este caso con dos entradas (puede tener mas, claro...!) y lo que hará con ellas
será una suma lógica entre a por b invertida y a
invertida por b.
*Al ser O Exclusiva su salida será 1 si una y sólo una de sus entradas es 1*
*Al ser O Exclusiva su salida será 1 si una y sólo una de sus entradas es 1*
Estas serían
básicamente las compuertas mas sencillas. Es momento de complicar esto un poco
más...
Compuerta YES COMPUERTA SI (buffer):
Esta
compuerta parece no tener mucho sentido, ya que muestra a la salida el mismo
valor que en la entrada, pero en realidad tiene mucho sentido a la hora de
realizar adaptaciones de corriente de diferentes etapas de un circuito.
Compuerta NAND:
Es el complemento
de la función AND, como se indica por el símbolo gráfico, que consiste en una
compuerta AND seguida por un pequeño círculo (quiere decir que invierte la
señal).
BIBLIOGRAFIA:
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/quincena6/index_4quincena6.htm
http://www.profesormolina.com.ar/electronica/componentes/int/comp_log.htm
2.TAREA REALIZADA EN LABORATORIO:
En el siguiente circuito se puede observar como encender un motor eléctrico con las compuertas de entrada y salida es una simulación que utilizamos el software PROTEUS para poder comprobar que todo esté correctamente conectado y poder realizarlo en fisico para evitar averias.
ARMADO DEL CIRCUITO PASO 1
SIMULACIÓN ENCENDIDO DE MOTOR PASO 2
SIMULACIÓN TABLA DE VERDAD PASO 3
Este circuito es la prueba de toda la simulación y ver par que srive cada uno de los puertos tanto de entrada como de salida.
CIRCUITO EN "PROTOBOARD" Y "DIGITAL ANALOG TRAINING SYSTEM"
3.-VIDEO DEMOSTRATIVO:
VÍDEO DEMOSTRATIVO DEL LABORATORIO Y EXPLICACIÓN
4.-OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:
OBSERVACIONES:
-Se observó que algunas compuertas estaban dañadas por lo que se tuvieron que reemplazar.
-Se observó que el simulador de circuitos ISIS PROTEUS es una herramienta eficaz para este tipo de laboratorios.
-Se observó que el mapa de KARNAUGH es efectivo cuando comprobamos con la tabla de verdad.
-Se observo que no habían suficientes cables en el laboratorio pero se pudo comprobar la simulación utilizándolos correctamente realizando el laboratorio comprobando por separado las compuertas de entrada y salida.
CONCLUSIONES:
-Se concluyó que el laboratorio nos sirve para sacarnos de muchas dudas y mejorar en cuanto a todo lo que es circuitos lógicos digitales.
-Se concluyó que los circuitos digitales son efectivo y hace que podamos ver mas a la automatización para poder mejorar o acelerar mejores aparatos electrónicos.
-Se concluyó que los circuitos pueden reemplazar al ser humano o al trabajo complicado en las empresas ya que se podrán hacerse por si solos.
-Se conluyo que el mapa de KARNAUGH es eficaz ya que se utiliza en todo lugar de funciones logicas.
5.-INTEGRANTES:
-Pocohuanca Morocco Liz Amanda
-Pro Valdivia José Fabrizio
-Quenallata Luque Mishel Alejandra
Revisado. Faltó foto grupal al final.
ResponderEliminar